Bombas sumergibles industriales audex
Para evitar problemas y gastos a futuro, es muy importante comprender la funcionalidad de las bombas sumergibles que escogemos para nuestros proyectos, ya que esto nos permite darle un uso correcto y eficiente durante toda su vida útil.
En Pipeflow contamos con dos líneas de bombas sumergibles Audex:
Bombas de desagüe, para manejo de agua con sólidos, sedimentación o partículas pequeñas de hasta 20mm.
Bombas loderas, para manejo de lodos, grandes cantidades de sedimentos, y sólidos grandes de hasta 30mm.
Para seleccionar el tipo de bomba adecuada, es necesario saber qué líquido se requiere mover, dependiendo del tipo de sólidos que contiene, los que se pueden clasificar en tres categorías:
Finos muy abrasivos como la arena, arcilla o lama, frecuentes en aplicaciones como desagüe de mina y obras civiles. Aunque suelen ser pequeñas, este tipo de partículas son muy abrasivas, por lo que se sugiere el uso de bombas de desagüe con impulsores extremadamente duros.
Lodos concentrados abrasivos, los que se encuentran al vaciar el sumidero o fondo de la laguna. Para éstos se recomienda la utilización de bombas loderas de baja velocidad, con impulsor semiabierto de material extremadamente duro.
Grandes sólidos, blandos, cloacales. Estos fluidos son los más fáciles de renovar con una bomba sumergible. Aunque son de gran tamaño, suelen ser blandos y no presentan un desafío en relación a la abrasión o ataque químico.
Bombas de desagüe - Serie AS
Están diseñadas para descargar agua con poca cantidad de sólidos y partículas pequeñas, a relativamente altas presiones de descarga. Normalmente son empleadas para desagüe de obras de construcción, minas subterráneas y a cielo abierto, además de aplicaciones de sumidero donde existe una sedimentación y control de lodo previo.
El uso de este tipo de bomba en el movimiento de lodos genera un alto desgaste, necesitando intervenciones frecuentes, lo que provoca que el equipo opere de forma ineficiente, por lo que no son las más aptas para el movimiento de lodos concentrados ni fluidos con grandes sólidos en suspensión.
El material de construcción más común en este tipo de bombas es el aluminio, ya que es muy liviano y permite el movimiento del equipo desde un lugar hacia otro.
Para aquellas aplicaciones de desagüe con presencia de fluidos corrosivos, la bomba se construye en fundición de hierro o inoxidable. Estos equipos son más pesados, pero robustos y resistentes químicamente.
En cuanto a la velocidad de operación, típicamente trabajan a 2900 RPM, pudiendo generar altas presiones de descarga.
Bombas loderas - Serie AW
Son empleadas para limpieza de fosas o sumideros con evacuación de sedimentación acumulada, en lagunas u obras de construcción. En instalaciones donde la cantidad de lodo excede al mecanismo de separación o sedimentación, es necesario utilizar este tipo de bombas para evacuar el fluido.
Muchas veces se instalan en aplicaciones donde existe la posibilidad de un derrame y cambio de consistencia del fluido, brindando tranquilidad al usuario de que, ante un incremento abrupto de cantidad de sólidos en suspensión, el equipo mantenga la capacidad de bombeo necesaria.
En cuanto a su construcción, son similares a las de desagüe, pero con dos diferencias importantes:
Cuentan con impulsor semiabierto (a diferencia de las de desagüe cuyo impulsor es de tipo cerrado) con capacidad de bombear fluidos con altas concentraciones de sólidos y lodos.
Tienen incorporado un agitador antes del ingreso del fluido a la bomba. Esto permite que, cuando el equipo es instalado en el fondo de una fosa o pileta, el fluido pueda ingresar a la bomba para su remoción.
Los materiales de construcción de estos equipos suelen ser fundición de hierro, con piezas de desgaste en aleación especial de extrema dureza (impulsor, agitador y placa de desgaste).
Generalmente, operan a 1450 rpm. Se trata de una velocidad relativamente baja que permite reducir los efectos de la abrasión del fluido.
Otras recomendaciones
En toda bomba sumergible es altamente recomendable instalar un protector en el tablero de comando. Los protectores detectan la presencia de agua en la cámara de sellado y dando aviso al usuario, antes de una falla catastrófica. La ausencia de un protector puede generar el ingreso del líquido bombeado al motor generando una reparación costosa (en algunos casos alcanzando el 60% del valor de la bomba.
Además, algunos de los materiales utilizados en bombas sumergibles son los siguientes:
Fundición de hierro: es el material más común. Proporciona una buena resistencia mecánica y a la abrasión, aunque es limitado en resistencia química.
Aleación de alto cromo: material extremadamente duro con excelente resistencia mecánica y a la abrasión.
Acero inoxidable: cuenta con una excelente resistencia química pero mediana resistencia mecánica y a la abrasión.
Poliuretano/caucho: se caracteriza por una excelente resistencia a la abrasión para fluidos con partículas pequeñas. Limitada resistencia mecánica para altas presiones o velocidades.